Es difícil mantenerse callado, cerrar la boca. Opinar de todo, y en cualquier circunstancia, no ayuda. Muchas veces simplemente no tenemos nada que aportar. Cuando alguien nos contradice, o simplemente opina diferente, nos vemos en la necesidad de reforzar nuestras primeras opiniones y entonces adoptamos una posición, quedamos atrapados por estos comentarios que ha veces … Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Lenguaje
Anatomía literal
Mi amigo Bob, que es estudiante de yoga y neurocientífico, me explicó lo mucho que le inquietaba la idea de los chakras, que habría que ver en una autopsia para poder creer en su existencia. Pero después de una experiencia meditativa particularmente trascendente empezó a entender el asunto de otra manera. Decía: «Igual que en … Sigue leyendo
Un dios salvaje – Magia negra
ANNETTE: Si tú no sientes remordimientos, ¿por qué pretendes que nuestro hijo los sienta? MICHEL: Voy a seros sincero, estoy hasta los mismísimos de todas estas disquisiciones estúpidas. Hemos querido ser simpáticos con vosotros, hemos comprado flores, mi mujer me ha presentado como un tipo abierto, progresista… pero la verdad es que tengo muy poco … Sigue leyendo
Fabulación y lucidez
Llevo casi mil noches fabulando, me duele la cabeza, tengo seca la lengua y agotados los recursos y la imaginación. Y ni siquiera sé si me salvaré con mis mentiras. Aurora Bautista. Sherezade. Litoral – La noche . La noche suele ser un tiempo fértil para la “cuenta” de cuentos, siempre fascinantes a la luz … Sigue leyendo
El lenguaje nos hace
Sin la ayuda del habla interna, nuestra subjetividad permanecería inarticulada, empastada, borrosa. Estaríamos zarandeados por emociones innominadas que no entenderíamos. «No sé lo que significa que yo esté tan triste», gime Heine en un poema, y le comprendo. Necesitamos analizar nuestros propios sentimientos aprovechando los recursos que el lenguaje nos proporciona. Gracias a él podemos … Sigue leyendo
La palabra
Se equivoca quien dice que la palabra no es nada, pues nada le sucede al hombre sin ella, nada, ni bueno ni malo; nada le sucede al hombre sin la palabra, ni matrimonio, ni hijos. Quien dice que la palabra no es nada, está diciendo, de hecho, que quien no es nada es él. Gérard … Sigue leyendo
¿Pensamos o somos pensados?
¿Pensamos o somos pensados?, ¿recordamos o somos recordados?, ¿hablamos o somos hablados? En gran medida somos pensados, recordados y hablados. Y, ¿quien habla, piensa y recuerda por nosotros? Es nuestra propia mente. Sólo cuando asociamos nuestra mente con nuestro yo podemos creer que somos nosotros el sujeto agente. Si percibimos la diferencia nos damos cuenta … Sigue leyendo
La experiencia del pensamiento 2/2
Nie ist das Gesprochene und in keiner Sprache das Gesagte. 1. Nunca, en ninguna lengua, lo expresado en el lenguaje es lo dicho. 2. No existe jamás el hecho y el dicho en ninguna fábula. Dass je und jäh ein Denken ist, wessen Erstaunen möchte dies ausloten? 1. ¿Cúyo sería el asombro de ponderar que … Sigue leyendo
Pensamiento y mente
Soliloquios de pensamiento oculto o no deseado recorren sus anárquicos caminos por debajo del habla articulada, cognitivamente percibida. George Steiner. Diez posibles razones para la tristeza del pensamiento En cada instante concreto de nuestra vida, despiertos o dormidos, residimos en el mundo a través del pensamiento. George Steiner. Diez posibles razones para la tristeza del … Sigue leyendo
Lenguaje y realidad
No vemos la realidad, sino que nos replegamos en nuestra subjetividad, y allí no hay más que reflejos, sobresaltos, interpretaciones, oscuridad y confusión… José Antonio Marina. La selva del lenguaje La raíz del lenguaje es la vida, con su embarullada tenacidad. José Antonio Marina. La selva del lenguaje …el lenguaje no es sólo un medio … Sigue leyendo