Soliloquio

Opinadores

Es difícil mantenerse callado, cerrar la boca. Opinar de todo, y en cualquier circunstancia, no ayuda. Muchas veces simplemente no tenemos nada que aportar. Cuando alguien nos contradice, o simplemente opina diferente, nos vemos en la necesidad de reforzar nuestras primeras opiniones y entonces adoptamos una posición, quedamos atrapados por estos comentarios que ha veces … Sigue leyendo

Lenguaje

El lenguaje nos hace

Sin la ayuda del habla interna, nuestra subjetividad permanecería inarticulada, empastada, borrosa. Estaríamos zarandeados por emociones innominadas que no entenderíamos. «No sé lo que significa que yo esté tan triste», gime Heine en un poema, y le comprendo. Necesitamos analizar nuestros propios sentimientos aprovechando los recursos que el lenguaje nos proporciona. Gracias a él podemos … Sigue leyendo

Lenguaje

La palabra

Se equivoca quien dice que la palabra no es nada, pues nada le sucede al hombre sin ella, nada, ni bueno ni malo; nada le sucede al hombre sin la palabra, ni matrimonio, ni hijos. Quien dice que la palabra no es nada, está diciendo, de hecho, que quien no es nada es él. Gérard … Sigue leyendo

Pensamiento

¿Pensamos o somos pensados?

¿Pensamos o somos pensados?, ¿recordamos o somos recordados?, ¿hablamos o somos hablados? En gran medida somos pensados, recordados y hablados. Y, ¿quien habla, piensa y recuerda por nosotros? Es nuestra propia mente. Sólo cuando asociamos nuestra mente con nuestro yo podemos creer que somos nosotros el sujeto agente. Si percibimos la diferencia nos damos cuenta … Sigue leyendo

Pensamiento

Pensamiento y mente

Soliloquios de pensamiento oculto o no deseado recorren sus anárquicos caminos por debajo del habla articulada, cognitivamente percibida. George Steiner. Diez posibles razones para la tristeza del pensamiento En cada instante concreto de nuestra vida, despiertos o dormidos, residimos en el mundo a través del pensamiento. George Steiner. Diez posibles razones para la tristeza del … Sigue leyendo

Lenguaje

Lenguaje y realidad

No vemos la realidad, sino que nos replegamos en nuestra subjetividad, y allí no hay más que reflejos, sobresaltos, interpretaciones, oscuridad y confusión… José Antonio Marina. La selva del lenguaje La raíz del lenguaje es la vida, con su embarullada tenacidad. José Antonio Marina. La selva del lenguaje …el lenguaje no es sólo un medio … Sigue leyendo