Sólo somos dueños de nuestro destino en la renuncia. Para lo íntimo no hay habla. El habla es mía y de los demás, y sirve sólo para lo que tenemos en común ellos y yo. La intimidad es opaca. Carlos Castilla del Pino – Aflorismos Buscarnos a nosotros mismos significa renunciar a todo lo que … Sigue leyendo
Archivo de la categoría: Pensamiento
Richard Ford, un escritor vivo
Richard Ford gana el premio Princesa de Asturias de las Letras “No tienes que ser inteligente, más que inteligente, hay que ser imaginativo. Tener imaginación para vivir, para disfrutar, para amar, imaginación todo el tiempo”, recomienda el escritor. “Solo hay que creer que todo lo que hacemos en la vida es importante”, añade. “Cuando piensas … Sigue leyendo
Ciudadanos o súbditos
La cuestión esencial del momento es: ¿somos ciudadanos o volvemos a ser súbditos? Thomas S. Harrington Lo que más me llama la atención de esta formulación es este «volvemos». Pienso que es la palabra clave, la que nos hace reaccionar. Adormilados, asistimos a un nuevo proceso de aceptación. Nos dejamos, literalmente, avasallar. Anteriormente los vasallos … Sigue leyendo
¿La verdad?
–Los mullahs están oliendo a herejía –declaró Sheriton durante la cena, obsequiándose con la última información sobre el estado de las cosas. Barley se había excusado alegando sufrir una jaqueca y había pedido que le llevasen una tortilla a la casa de la orilla–. La mayoría de estos tipos actúan sobre la base de un … Sigue leyendo
Flores en las grietas – Richard Ford
P. La novela explora la vigencia del mito fundacional estadounidense: la posibilidad de volver a empezar en cualquier otro lugar. ¿No ha demostrado la historia que se trata de una falsa ilusión? R. Es una cuestión compleja. Los estadounidenses seguimos creyendo que podemos reinventarnos trasladándonos a cualquier punto de nuestro vasto continente. El resultado no … Sigue leyendo
El precio del materialismo
El psicólogo social de Knox Colege, Tim Kasser, especializado en las repercusiones psicológicas del materialismo, afirma en su libro The high price of materialism (El alto precio del materialismo, 2002) que, para lograr una buena calidad de vida, tendríamos que tener cuatro tipos de necesidades cubiertas. Estas serían básicas para la supervivencia, el crecimiento personal … Sigue leyendo
El perdón es la clave
Si somos capaces de ver nuestro estado mental como una enfermedad, descubriremos que existe una cura. No es necesario que suframos más… ¿Cómo lo podemos hacer? Hemos de perdonar a los que creemos que se han portado mal con nosotros, no porque se lo merezcan, sino porque sentimos tanto amor por nosotros mismos que no … Sigue leyendo
Mi tiempo
…Steve dijo: “Acabo de descubrir la forma de tener mucho más tiempo”. Le pregunte como y me respondió: “Antes solía ver mi tiempo como si estuviera fraccionado. Una parte reservaba para Tony, le ayudaba con los deberes, le leía cuentos y le bañaba. Otra parte era para Ann, ayudándole con Zoe, haciéndole la compra, llevando … Sigue leyendo
Nuestros invitados
Desde un punto de vista psicológico, nosotros somos los dueños de la casa de nuestra mente. Generamos los pensamientos, que son los invitados. Los invitados pueden ser agradables o desagradables, pero van y vienen, y un dueño que se precie debe ofrecer siempre la misma atención y cuidado a sus invitados, sin ningún tipo de … Sigue leyendo
La nada y la paz
“La nada siempre LLena de paz kuand0 briLLa.” ag0nistika – del-inviern0-interi0r . En este último día de 2009, una entrada para lo mejor del año. . Sencillo, brillante, exacto. La nada te necesita a ti para ser. En tu nada siempre estás tú. Cuando estás tú y brilla, llena de paz. . La sabiduría debe … Sigue leyendo