Autoayuda

Conocernos a nosotros mismos

La mayoría de nosotros, la mayoría del tiempo, estamos contentos con patinar ciegamente por el fino hielo, sin pensar demasiado en como vivimos nuestra vida. Escogemos patrones y estrategias de comportamiento para intentar controlar nuestro mundo -en parte, para ayudarnos a evitar el ansioso estremecimiento de nuestro ser. Todos tenemos estrategias que nos son familiares, como intentarlo con más fuerza o buscar distracciones. Las utilizamos para seguir patinando, esperando evitar los miedos que no queremos afrontar –como el miedo a perder el control, o a fracasar, a no servir, a estar solos… Raramente cuestionamos nuestras estrategias; normalmente simplemente las seguimos ciegamente. Pero siguiéndolas nos limitamos y definimos nuestras propias fronteras, y nuestra vida va desembocando en una vaga insatisfacción.

Debemos empezar por la premisa de que no nos conocemos realmente bien a nosotros mismos. Conocernos implica clarificar todas las maneras en que nos hace actuar nuestra mente centrada en nosotros mismos. Esto significa desenmascarar nuestra identidades y creencias más básicas, observar nuestras típicas estrategias de comportamiento, y tal vez lo más importante de todo, familiarizarnos con nuestros miedos y temores.

Ezra Bayda – The Authentic Life: Zen Wisdom for Living Free from Complacency and Fear

Open Mind
No cabe duda de que nuestras estrategias nos limitan. Afrontando siempre los problemas de la misma manera perdemos de vista todas las demás formas de hacerlo. Nos hacemos fuertes en lo que más o menos nos ha ido funcionando y despreciamos múltiples alternativas sin atenderlas siquiera.

El mundo es amplio y diverso, las opciones incontables, la vida muy rica. Muchas personas hacen el camino cerca de nosotros, o nos las encontramos en las encrucijadas o tal vez se cruzan en nuestro camino simplemente porque los caminos se cruzan.

Constantemente ocurren cosas que cambian el escenario. Es necesario mantener los ojos bien abiertos, la mente receptiva y atender, escuchar, observar.

Tal vez la nueva situación requiera una nueva estrategia. Lo que es seguro es que necesita que revisemos la que hemos empleado hasta el momento y consideremos detenidamente si sigue siendo la mejor porque, aunque no lo parezca, la situación ha cambiado.

Pretendemos la seguridad y esta pretensión nos bloquea. El paisaje cambia a cada paso. No conviene dejar pasar las oportunidades que van apareciendo, las nuevas posibilidades, para seguir aferrados a supuestas estrategias que nos definen. Mejor abrirnos en canal y dejar entrar un poco de lo impredecible, de lo inescrutable, de la magia de la vida. Ahí está, en el aire a nuestro alrededor, bajo nuestros pies.

open minded neighborhood
Most of us, most of the time, are content to blindly skate on the thin ice, taking our life for granted. We choose patterns or strategies of behavior to try to control our world—in part, to help us avoid the anxious quiver in our being. We all have strategies that we’re familiar with, such as trying harder or seeking diversions. We use these to skate along, hoping to avoid having to feel the fears that we don’t want to address—such as the fears of loss of control, of failure, of being unworthy, of being alone, and so on. Rarely do we question our strategies; usually we just follow them blindly. But in following them we limit ourselves and define our own boundaries, and our life narrows down into a sense of vague dissatisfaction.

We have to start from the premise that we don’t really know ourselves very well. Knowing ourselves involves clarifying all the ways we’re run by the self-centered mind. This means we have to uncover our most basic identities and beliefs, observe our typical strategies of behavior, and perhaps most important of all, become very familiar with our fears.



Anuncio publicitario

2 pensamientos en “Conocernos a nosotros mismos

  1. En lo personal no me considero muy buena estratega jeje por lo cual me cuesta definirlas y conócerlas, un poco de introspección me hace falta, gracias por recordárnoslo de esta manera 🙂
    Saludos Soli, que tengas una excelente semana llena de esa sabiduría que admiro siempre.

  2. Un placer verte por aquí. Tu constancia me admira y me encanta.
    Familiarizarnos con nuestros miedos y temores y dejar de decir yo soy así simplemente como punto y final de la discusión, del razonamiento, del pensamiento. No nos impidamos la vida, no dejemos que el miedo nos diga como somos.

    Un placer.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s